Este año veraneamos en #casadeTaylor: apostamos por el autoamor radical de “El cuerpo no es una disculpa”

Casa de Lectoras Indeseables
3 min readJul 25, 2019
La autora Sonya Renee Taylor disfrutando radicalmente del sol veraniego, sin pedir disculpas.

Sonya Renee Taylor es una creadora polifacética, una potente voz que encuentra diferentes medios para hacer llegar al público su mensaje: escritora y poeta, artista de Spoken Word, activista. Como poetisa, ha ganado múltiples slams de ámbito nacional e internacional y ha recitado sus preciosos poemas ante el público en países tan diversos como Australia, Inglaterra, Suecia u Holanda, entre otros. Autora negra y queer, Taylor se acerca siempre a quién más puede necesitar su mensaje de autoamor radical, sin miedo a ensuciarse. Además de universidades y festivales, también ha llevado su poesía en refugios para personas sin hogar, centros de salud mental o prisiones.

El libro que os hemos propuesto para este verano “El cuerpo no es una disculpa” (Ed. Melusina) nace como una comunidad online en 2011. El objetivo era propagar mensajes de positividad y autoamor radical como el punto de partida en de una revolución basada en la amabilidad, la comprensión y la empatía con nuestro cuerpo y su historia, pero también por todos los cuerpos no normativos y los relatos personales que estos encierran. La comunidad The Body is Not An Apology evolucionó hasta convertirse en un magazine online y plataforma que visitan de manera habitual más de un millón de personas al mes, procedentes de más de 140 países del mundo.

Y es que la sensación de que nuestro cuerpo no es suficiente y debemos disculparnos por ello, es tristemente un fenómeno global. El pasado año, las enseñanzas aprendidas por Taylor tanto en la comunidad online como en distintos talleres y charlas, se materializan en el libro, que este año ha publicado en España la editorial Melusina.

Un decálogo para el “autoamor radical” inspirado en el trabajo de Sonya Renee Taylor.

El libro, entre manual y manifiesto, nos acompaña en un viaje en el que cuestionar nuestros prejuicios y construir una relación más constructiva y sana con nuestro cuerpo y el de los demás. Por el camino, además, Taylor pone de manifiesto los vínculos de lo que ella llama “terrorismo corporal” con el capitalismo. La propuesta es amplia e inclusiva (va más allá de las cuestiones de “imagen corporal” que -por desgracia- han centrado durante tanto tiempo las preocupaciones del feminismo blanco) e incluye todos los cuerpos no normativos: con tamaños distintos, pero también de razas, capacidades, edades o expresiones de género diferente. El ambicioso objetivo último de Taylor es que esta oleada de autoamor radical se extienda y acabe por anular la violencia y marginalización que sufren estos cuerpos que se “atreven” a ser diferentes.

El cuerpo no es una disculpa. El poder del autoamor radical. Sonya Renee Taylor. Editorial Melusina. Madrid, 2019. Traducción de Begoña Martínez Pagán. 187 páginas. 15 euros.

--

--

Casa de Lectoras Indeseables

El club de lecturas feministas con un plan la mar de ambicioso: leer libros escritos por mujeres y comentarlos.